La mesa del Congreso dará luz verde a la propuesta de los socialistas de crear una comisión de estudio sobre el estado autonómico que sirva para desbloquear el conflicto independentista de Catalunya.
La propuesta ha recibido hoy el visto bueno de la junta de portavoces del congreso después de que la semana pasada hiciera lo propio la mesa, a la que deberá volver la propuesta para aprobarla definitivamente,aunque no empezará a trabajar hasta después del referéndum del 1 de octubre.
Con esta iniciativa el PSOE apuesta por afrontar la situación política tras el referéndum con un marco de diálogo en el que todas las formaciones políticas estén representadas.
La propuesta de los socialistas apuesta por convertir España en un estado federal y la necesidad de revisar el título 8 de la Constitución para hacer posible ese modelo territorial. La comisión "analizará la necesidades actuales del modelo de organización territorial y realizará las propuestas que considere de mejora institucional y normativa".
No obstante son conscientes de que "no va a dar tiempo" a "poner a andar" este espacio de diálogo antes del 1 de octubre, pues es necesario hacer "una reflexión que vaya mucho más allá" de la situación que se está viviendo en Catalunya.
La propuesta ha recibido hoy el visto bueno de la junta de portavoces del congreso después de que la semana pasada hiciera lo propio la mesa, a la que deberá volver la propuesta para aprobarla definitivamente,aunque no empezará a trabajar hasta después del referéndum del 1 de octubre.
Con esta iniciativa el PSOE apuesta por afrontar la situación política tras el referéndum con un marco de diálogo en el que todas las formaciones políticas estén representadas.
La propuesta de los socialistas apuesta por convertir España en un estado federal y la necesidad de revisar el título 8 de la Constitución para hacer posible ese modelo territorial. La comisión "analizará la necesidades actuales del modelo de organización territorial y realizará las propuestas que considere de mejora institucional y normativa".
No obstante son conscientes de que "no va a dar tiempo" a "poner a andar" este espacio de diálogo antes del 1 de octubre, pues es necesario hacer "una reflexión que vaya mucho más allá" de la situación que se está viviendo en Catalunya.
Comentarios
Publicar un comentario