
El ministro de economía Luis de Guindos, conversando en el Eurogrupo.
La Comisión Europea
ha elevado este jueves sus previsiones de crecimiento para España,
que crecerá en 2017 un 3,1% frente al 2,8% calculado con
anterioridad, mientras que en 2018 se moderará hasta el 2,5%, una
décima más que sin estimación anterir, aunque ha advertido de los
riesgos que supone el desafío secesionista en Cataluña en el
futuro.Bruselas alinea de esta forma su pronóstico para este año
con el del Gobierno, que también sitúa en el 3,1%, pero es más
optimista de cara a 2018, año en el que el Ejecutivo rebajó al 2,3%
su pronóstico por la situación en Cataluña, cuyo impacto cifra en
5.000 millones.
En cualquier caso,
el documento de la Comisión Europea destaca que "lejos de
desacelerar, como se esperaba en primavera, la actividad económica
aceleró en el segundo trimestre" de este año, con la demanda
doméstica como "principal motor de crecimiento".
![]() |
El ministro de economía Luis de Guindos, conversando en el Eurogrupo. |
En cualquier caso, el documento de la Comisión Europea destaca que "lejos de desacelerar, como se esperaba en primavera, la actividad económica aceleró en el segundo trimestre" de este año, con la demanda doméstica como "principal motor de crecimiento".
Sin embargo, estima
que la expansión del PIB español se moderará en 2018 y 2019 -
hasta el 2,1% - debido a la ralentización del consumo privado como
consecuencia de una menor creación de empleo, la absorción de la
demanda acumulada y el menor peso de factores que han apoyado el
incremento de la renta disponible de los hogares, como el precio del
petróleo.
Bruselas también
destaca que el "fuerte crecimiento" de la economía
española sigue reduciendo el déficit, que disminuirá hasta el 3,1%
este año, en línea con el objetivo pactado en la Unión Europea, y
al 2,4% en 2018, dos décimas superior a la meta acordada. En 2019,
el desvío de las cuentas públicas seguirá cayendo hasta el 1,7%.
A falta de un plan
presupuestario completo para 2018, Bruselas subraya que la reducción
del déficit está dirigida por el incremento de los ingresos y las
"restricción continuada del gasto".Sin embargo, advierte
de que los riesgos presupuestarios están relacionados con la
incertidumbre sobre el presupuesto de 2018 y con el impacto que
podría provocar un rescate autopistas de peaje.
Finalmente, la
Comisión Europea espera que el crecimiento del empleo se ralentice
en el periodo de proyección, pero aún así cree que la tasa de
desempleo caerá al 17,4% este año, al 15,6% en 2018 y al 14,3% en
2019.
Fuentes: El Economista.
Gráfica: Realizada por Wall Street en Monesterio con datos del Banco Mundial.
Fuentes: El Economista.
Gráfica: Realizada por Wall Street en Monesterio con datos del Banco Mundial.
Comentarios
Publicar un comentario