Ir al contenido principal

La Comisión critica a España por las bajas cotas de innovación

El Ejecutivo comunitario señala la falta de ejecución del presupuesto público

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis (i), la comisaria de Empleo, Marianne Thyssen (c), y el de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici (d). IMAGEN: OLIVIER HOSLET (EFE)
El nuevo ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, tendrá un enorme reto por delante con la I+D+i. Bruselas sitúa a España entre los países con peores niveles de innovación. Entre 2010 y 2016, el rendimiento incluso ha empeorado, lastrado por la falta de financiación y apoyo público; la escasa aportación de las pymes; el bajo emprendimiento; la ausencia de fondos de capital riesgo que inviertan; la inexistente financiación privada para proyectos públicos; las contadas empresas grandes controladas por extranjeros o la limitada participación de doctorandos foráneos, entre otras razones enumeradas.

Hasta el punto de que los servicios de la Comisión colocan a España en el grupo tres de cuatro en innovación, junto a Croacia, Polonia, Letonia, Hungría, Grecia, Eslovaquia, Chipre, Italia, Malta, Lituania, Estonia, Portugal y República Checa. Hay otro grupo por debajo pero solo incluye a Bulgaria y Rumanía. En el ranking, España está en la posición 17 de 28, muy por debajo de su peso económico. Eslovenia, Lituania, Chequia o Portugal figuran mejor que España en esta clasificación elaborada con indicadores de 2016.

El informe sobre la economía española, publicado el pasado miércoles por la Comisión y adelantado por EL PAÍS, destaca que España presenta una evolución demasiado pobre de la productividad. Y lo achaca sobre todo a la educación, la elevada temporalidad y la escasa innovación. Y dedica todo un apartado a este último: ve “muy poco probable” que España pueda conseguir el objetivo europeo del 2% de inversión en I+D en 2020 entre el sector público y el privado. Prevé, además, que España se quede en torno a un 60% por debajo de los niveles europeos. Y esto en buena medida se debe a “la baja, y disminuyendo, ejecución de los presupuestos de I+D”, señala.

“La capacidad innovadora de las empresas permanece débil”, asegura la Comisión. Los servicios intensivos en conocimiento y las manufacturas con una tecnología media o alta tienen un peso en la economía española menor que en la media europea. Y la intensidad del I+D en las empresas se sitúa por debajo de su máximo de 2008. Por más que se estableciese un sistema generoso de incentivos fiscales, estos se usan poco, sobre todo entre las pymes y en parte por el tiempo que se tarda en ingresarlos.

La Comisión reconoce ciertas fortalezas en el número de doctorandos, la educación universitaria, la penetración de la banda ancha, las publicaciones internacionales o las solicitudes de patentes. Pero ve debilidades en el desarrollo en las pymes, la colaboración pública-privada y la financiación. También detecta una carestía de trabajadores especializados debido una población que carece de habilidades digitales y la baja digitalización de las pymes en sectores como el comercio y distribución.

Aunque admite que se ha formado una agencia para gestionar la financiación pública y que existe un plan anual y una metodología de evaluación, todavía no se tienen asegurados los recursos. Alaba que se hayan aumentado los fondos distribuidos según el rendimiento. Pero censura que no se haya desarrollado una cultura de evaluación que mejore las políticas.

Incluso si hay investigadores cualificados, resultan pocos y sus perspectivas de carrera y de movilidad laboral son limitadas. La demanda de estos en el mercado laboral se antoja baja, subraya. Además, existe una gran segmentación entre los funcionarios y los temporales.

Información: El País

Comentarios

  1. Esto debe ser un nuevo síntoma de la "recuperación" económica española. Sin innovación, es muy difícil ser competitivo en nuestro mundo global.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los ministros del Gobierno de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles el nombre de los ministros que integrarán su Ejecutivo. Estos son los nombres y los perfiles de los nuevos miembros del Consejo de Ministros. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno (Madrid, 1972) El secretario general del PSOE llegó a la Presidencia del Gobierno el pasado viernes 1 de junio después de ganar la moción de censura que había presentado contra Mariano Rajoy una semana antes. Sánchez ha anunciado este 6 de junio la lista completa de sus ministros. Carmen Calvo, vicepresidenta, relaciones con las Cortes y ministra de Igualdad (Cabra, Córdoba, 1957) Calvo, doctora en Derecho Constitucional, será la única vicepresidenta del Ejecutivo de Sánchez. Por primera vez en democracia la competencia en Igualdad la tendrá la vicepresidenta, que asumirá también la cartera de Presidencia y de Relaciones con las Cortes. Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y C...

El Real Madrid adelanta al Barça en el ránking mundial por ingresos

Imagen: Expansión Los blancos son segundos y los blaugranas, terceros, según Deloitte. El Manchester United sigue líder. Una sorpresa y la confirmación de dos conceptos imbatibles al hablar de fútbol. Es lo que se deriva del Football Money League 2018 , elaborado por Deloitte , que analiza la información financiera de los grandes clubes de fútbol correspondiente a la temporada 2016/17. Primero lo que no cambia: la Premier League consolida su posición de liderazgo a nivel mundial , siendo la mejor liga del mundo a efectos de generación de ingresos, pues copa ya la mitad del top ten de equipos con más facturación -todo un récord-. Y, dentro de esa competición inglesa, y como segundo concepto imbatible en los últimos tiempos, el Manchester United , con una recaudación por valor de 676,3 millones, se mantiene en el primer puesto del ránking pese una reducción del 1,8%. Es aquí donde llega la sorpresa en el podio, de mano del Real Madrid : el club blanco sube una posición e...

Quim Torra tomará posesión mañana como nuevo President de la Generalitat de Catalunya.

El nuevo presidente electo de la Generalitat de Catalunya, tomará posesión mañana del cargo en el Palau de la Generalitat, según fuentes conocedoras de las negociaciones entre las administraciones central y catalana. En las últimas horas  se están manteniendo negociaciones sobre los detalles del acto, que será celebrado mañana ya que Torra busca una toma de posesión sin invitados. Este acto, significará la llegada de la estabilidad al gobierno catalán que se encontraba buscando un nuevo presidente desde las elecciones del 21D. Veremos, si este nuevo gobierno consigue disminuir las tensiones vividas en Catalunya desde los hechos sucedidos a raíz del referéndum del 1 de octubre.